8 de diciembre de 2023
Buen Ciudadano
SOCIEDAD

El Programa Empleo Joven suma historias de jóvenes que consiguen su primer trabajo en blanco en la Ciudad

El gobierno porteño busca incentivar la contratación de jóvenes de 18 a 24 años con el objetivo de llegar a la contratación de 10.000 personas de entre 18 y 24 años que se inserten en el mundo laboral para 2023 con el incentivo económico parcial y por 12 meses de los sueldos de los nuevos empleos a las empresas que participan del programa

La iniciativa consiste en incentivar la contratación de este grupo que enfrenta las mayores dificultades para acceder a un trabajo. De esta manera, se busca brindar más y mejores oportunidades y disminuir la tasa de desempleo.

El Plan, a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del GCBA, brinda una asistencia económica mensual para solventar por un plazo de 12 meses, de forma exclusiva y parcialmente, el pago del salario de los jóvenes que obtengan un puesto laboral. En paralelo, el empleador deberá abonar la diferencia hasta completar el monto del salario previamente acordado.

Por su parte, Ericka Torrico, eligió estudiar Bioquímica para seguir los pasos de su tía pero tenía en cuenta que para solventar la carrera necesitaba trabajar y consiguió que la tomaran en un restaurante de Once. En ese lugar las condiciones no eran las mejores: no estaba registrada y le costaba compatibilizar el estudio con la demanda laboral.

Ella se inscribió en la plataforma y no dudó cuando apareció la oportunidad de ingresar a trabajar a la cadena de comida KFC, que es parte del Programa Empleo Joven. La convocaron a una entrevista cuatro días después de anotarse. Hoy es parte del Plan Empleo Joven, mediante el cual el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires paga parte de su salario.

Ericka, de 22 años, es vecina del barrio porteño de La Boca, viaja hasta la sucursal del Abasto Shopping y de ahí hasta la Universidad de Morón, donde cursa cinco veces por semana el tercer año de Bioquímica, y comentó: “Este trabajo me da flexibilidad horaria para poder estudiar. Además, me permitió perder la timidez y aprender a cómo manejarme con las personas en la atención al público”.

En ese rango etario, la historia de Ericka refleja las dificultades que afrontan los jóvenes que buscan ingresar al mercado laboral formal y además continuar con su preparación académica. Ante ese panorama, el gobierno porteño, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, que dirige José Luís Giusti, busca incentivar la contratación de vecinos de entre 18 y 24 años, para que 10 mil jóvenes logren insertarse en el mercado laboral en 2023.

En este sentido, Giusti sostuvo que “desde la Ciudad tenemos como principal objetivo crear más y mejores empleos para los jóvenes. Esta iniciativa propone un trabajo conjunto entre el sector público y privado para promover la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades”.

Además, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, agregó: “Queremos que cada joven que vaya a trabajar a una empresa lo haga con la idea de permanecer mucho tiempo en ella y que las empresas puedan contratar y capacitar a los jóvenes en sintonía con lo que el mercado laboral está reclamando en esta época. Nuestra mayor satisfacción es que cada vez son más las empresas que se suman a este proyecto”.

Por Buen Ciudadano

Artículos Relacionados

“Usina Verde”: Una propuesta para conmemorar el Día de la Tierra

Buen Ciudadano

La Ciudad refuerza la asistencia a personas en situación de calle durante el Operativo Frío

Buen Ciudadano

Violencia de Género, un drama que crece

Buen Ciudadano