8 de diciembre de 2023
Buen Ciudadano
SOCIEDAD

CABA: para reducir los robos proponen patentar las bicicletas y los monopatines

Es a través de un proyecto de Ley presentado en la Legislatura porteña que se debatirá a fines de noviembre. Si los diputados de la Ciudad lo aprueban, el registro de los rodados será voluntario y gratuito.

En alrededor de un mes y medio, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debatirá el proyecto de ley que pretendecrear un sistema de patentamientos para bicicletas y monopatines, con la finalidad de reducir el robo de estos vehículos.

El 22 de noviembre se debatirá el proyecto que busca la creación del Registro Único de Ciclorodados y Dispositivos de Movilidad Personal de la Ciudad. El proyecto de Ley está presentado por el legislador Diego Weck, que pertenece al bloque UCR-Evolución, que según fuentes oficiales tendría asegurados los votos para su aprobación.

La iniciativa constituye la inscripción sin costo y voluntaria de bicicletas y monopatines de aquellas personas mayores de 16 años.

Según el texto del proyecto presentado, en el Registro estarán todos los datos del titular: nombre, apellido, número de DNI, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico. A su vez, estará la información del rodado: marca y modelo, número de serie, color, diversos datos identificatorios y, por supuesto, matrícula.

A su vez, la pretensión del texto es que a cada propietario que inscriba su rodado se le asignará una matrícula única, algo así como su número de patente. Está quedará grabada en la bicicleta o monopatín a fin de que pueda ser identificada y sería el único registro que tendrá un costo que se establecerá cada año por la Ley Tarifaria.

Además, este registro tendrá también una cédula de identificaciónsimilar a la cédula de los automotores, para circular con información sobre el vehículo y el conductor. Entre los datos más importantes estará el factor sanguíneo y un contacto de emergencia, por si sufre un accidente.

Si el propietario de una bicicleta o monopatín decide vender su unidad, se podrá de dar de baja en el Registro o solicitar el cambio de titularidad.En caso de robo deberá denunciarlo en el Registro para que quede asentado en un archivo que se será de alcance público. Todos podremos ver cuáles son las matrículas con denuncias por robo.

En el caso de una matrícula que arrastre una denuncia por robo, no se podrá hacer cambio de titularidad. Se encargará de aplicarlo el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, organismo que estará a cargo de llevar adelante una campaña de concientización y difusión.

Por su parte, el diputado responsable del proyecto, Weck, dijo: “Esta ley no obliga nada. No es que un padre que le regala una bici a su hijo va a tener que ir a anotarla. Vas a tener una cédula con tus datos y los de la bici, como la marca, el color y el año de compra. También una matrícula. El único costo va a ser el de hacerla grabar en el cuadro de la bicicleta”.

Según los registros, en 2020, hubo 508 detenidos por robo y venta ilegal de bicicletas en la Ciudad de Buenos Aires.

Por Buen Ciudadano

Artículos Relacionados

CABA recibió más de 44.000 llamados por violencia de género en 2022

Buen Ciudadano

Continúa la Vacunación contra el Covid-19 en la Ciudad

Buen Ciudadano

Legislatura: Buscan que el gobierno brinde información sobre camas de terapia intensiva

Buen Ciudadano