28 de junio de 2024
Buen Ciudadano
INTERÉS GENERAL

El emblemático edificio del ex Tiro Federal recibió la orden de ser rematada una parte del mismo

Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se subastará una parte del ex Tiro Federal.
Es una superficie de 1.800 metros cuadrados; el predio será utilizado para construir torres de viviendas y oficinas. También, en el terreno está el proyecto del futuro Parque de la Innovación.
Desde el gobierno porteño se estimula que, por un lado, allí se construyan instituciones públicas y/o privadas que se dirijan a desempeñar actividades como: la enseñanza, la investigación científica y las tecnologías. También se propone contar con la presencia de emprendimientos empresariales vinculados a estos sectores, además de espacios para emprendedores e innovadores en el terreno público que se subasta; el mismo se lo hace en fracciones,
Al respecto se remarco la importancia que tiene el hecho de que el Parque debería funcionar como una suerte de catalizador, de estimulador entre una y otra actividad para generar conocimientos y trabajo.
El próximo Lunes salen a la venta los 1.800 metros cuadrados. Se trata de una superficie rectangular de 40 metros de ancho por 45 metros de lado, la base de este remate arranca en casi 12 millones de dólares: U$S 11.950.173,32. El proyecto se propone construir torres de viviendas y oficinas modernas.

Ya fueron subastados, durante el mes de Julio los locales comerciales de Parque Donado y del Barrio Olímpico, a través del Banco Ciudad al desarrollar una plataforma que, en medio de la cuarentena, permitió efectuar estos procesos desde su web, y que también podrá ser utilizada dicha plataforma para el caso del ex Tiro federal.

En diálogo con el diario Clarín, el Sr. Jonatan Baldiviezo, de la ONG Observatorio del Derecho a la Ciudad, manifestó que:
“Nuestra observación es que la venta de todas estas tierras termine reproduciendo lo que fue el modelo Puerto Madero. Las tierras se vendieron a privados y a su vez la Ciudad invirtió ese dinero en infraestructura para el mismo barrio; es decir, los privados no pusieron un peso más que en la construcción de viviendas de lujo. Más grave aún es lo que sucedió con el polígono A del ‘Parque de la Innovación’: fue vendido en cuotas con una excepción. Pero esto sentó precedente y se transformó en una ley que se universalizó”.

La ley a la que hacer referencia Baldiviezo,  es la que se votó a fin de año en la Legislatura porteña, el nuevo “Régimen para la disposición de bienes inmuebles de la Ciudad”: el artículo 26 habilita a la Ciudad a “determinar la forma de pago del precio, así como establecer pagos parciales y/o diferidos para la cancelación del precio”.

Artículos Relacionados

Usina del Arte: 2° Congreso internacional de delitos asistidos tecnológicamente

Buen Ciudadano

Marcela Feudale nominada al Premio Martín Fierro Digital Nativo, como “Mejor locutora de radio digital nativa”, por su programa en radio AMEP

Buen Ciudadano

25 de Mayo 1810/25 de Mayo 2021

Buen Ciudadano