28 de junio de 2024
Buen Ciudadano
MEDIO AMBIENTE

En el Día Mundial del Agua

Cada 22 de marzo, desde 1993, se celebra esta jornada proclamada por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en 1992. Se trata de una decisión que, de alguna manera, se gestó en Río de Janeiro, Brasil, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente y el Desarrollo.
El tema propuesto para este año es: “Agua Subterránea: Haciendo Visible lo Invisible”.
Una fecha para reflexionar, desde la necesaria toma de conciencia a nivel global, acerca de su valor fundamental y trascendente para la garantizar la Vida en el Planeta.
De acuerdo con los informes elaborados por la ONU, unas cuatro mil millones de personas en el mundo no disponen del acceso a los servicios esenciales-letrinas, etc-Sólo el sesenta por ciento de la población mundial puede acceder a una instalación básica para el lavado de manos.
El cambio climático no sólo destruye a este, nuestro elemento Vital, sino que, además provoca sequías intensas y la contaminación de las fuentes de agua naturales.

¡Su Cuidado resulta decisivo!
¿De qué forma podemos colaborar en el día a día?
-Se recomienda revisar las tuberías y llaves de paso, con el objetivo de detectar posibles pérdidas y goteras.
-Para el inodoro, se sugiere la aplicación de un sistema de control del agua.
-Mientras te enjabonas las manos, al afeitarte o cepillarte los dientes, cerrá el grifo.
-Acostumbrate a utilizar una cantidad de agua moderada para lavar los platos y el auto. Podés aprovechar el agua jabonosa sobrante para la limpieza de la vivienda.
-Rega las plantas o el césped en horarios matutinos, y solo en la cantidad necesaria.
-Toma baños de corta duración y cerra la llave mientras te enjabonas. También podes reservar el agua sobrante en un recipiente, que podrá servir para regar las plantas.
-Evita los electrodomésticos como lavadoras y lavaplatos, para la limpieza de cantidades mínimas de utensilios.
-No ingreses productos contaminantes, desechos o aceite en el inodoro, lavaplatos o lavatorio. De la misma manera, si vas a la playa, al lago o al río.
La Ciudad y el Día Mundial del Agua
En este contexto, la Secretaría de Ambiente Porteña organizó una nueva campaña de recolección de aceite de fritura usado, de origen domiciliario.
Una propuesta orientada a generar conciencia sobre los daños ambientales que se pueden producir, cuando se descarta este tipo de sustancia a través de los desagües…
Para tener en cuenta: Un litro de aceite usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua.
El aceite vegetal usado recibido se convertirá en biodiesel, a partir del principio de la economía circular, es decir, los residuos que transformados en recursos regresan al sistema productivo.
¿De qué manera se recibirá el aceite?
En botellas plásticas de litro y medio, cerradas y limpias.
Atención: debe estar frío para que el envase no pierda su forma. Los vecinos y vecinas van a poder llevar el aceite vegetal usado a los Puntos Verdes Móviles que recorren la CABA.

www.ciudadverde.gob.ar
www.buenosaires.gob.ar/cambioclimatico

Por Buen Ciudadano

Artículos Relacionados

¡Bienvenidos a Ansenuza! El nuevo Parque Nacional para la República Argentina se encuentra en marcha.

Buen Ciudadano

Se expuso el equipo de trabajo de la Ciudad dedicado a combatir el Cambio Climático

Buen Ciudadano

Desde la zona del Abasto se pudo ver el humo del incendio de la Reserva Ecológica Costanera Sur

Buen Ciudadano