28 de junio de 2024
Buen Ciudadano
INTERÉS GENERAL

Robaron el picaporte de bronce del Palacio San Martín

Un insólito robo a la histórica sede de la Cancillería argentina, ubicada en el barrio de Retiro, sorprende a la opinión pública. Detalles del hecho acontecido a principios de mes.

El emblemático Palacio San Martín, histórica sede de la Cancillería argentina, fue escenario de un inusual robo que ha generado revuelo en la comunidad. Aunque el incidente tuvo lugar a principios de este mes, la noticia trascendió recientemente, dejando perplejos a los ciudadanos.

La problemática del robo de objetos de bronce afecta a numerosas áreas de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en aquellos barrios que albergan construcciones clásicas de principios del siglo XX. El bronce solía emplearse en elementos como buzones, timbres, manijas, aldabas, y, en particular, picaportes. Además, adornaba puertas de doble hoja y otros detalles, como flores de lis y puntas de lanza.

Este tipo de delito no solo provoca daños en las fachadas de edificios, algunos de gran valor patrimonial, sino que también interrumpe la vida cotidiana de los residentes, especialmente cuando se trata del robo de porteros eléctricos, dejándolos incomunicados.

Aunque estos robos son frecuentes, no todos los afectados presentan denuncias. En esta ocasión, el blanco fue el Palacio San Martín, el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, ubicado en el barrio porteño de Retiro. La manija de bronce de uno de los portones de hierro forjado fue sustraída a principios de septiembre.

El portón afectado se encuentra sobre la calle Arenales, mientras que la entrada principal del Palacio San Martín está en la calle Esmeralda al 1200. La noticia se hizo pública gracias al usuario de Twitter @MateoSchpr, quien compartió una fotografía que documenta el robo.

Según se ha podido conocer, el incidente ocurrió el 1 de septiembre, aproximadamente a las 22 horas. Un individuo, tras golpear el portón con una piedra, huyó del lugar con el picaporte de bronce en su poder. A pesar de la intervención de un agente de la Policía Federal, que presenció el hecho y persiguió al ladrón, este logró escapar. Sin embargo, no se presentó una denuncia formal sobre el suceso.

Este no es un caso aislado en el que un edificio emblemático de la ciudad se ve afectado por el robo de elementos de bronce. En junio de este año, la Bolsa de Comercio sufrió un incidente similar en el que se sustrajeron picaportes y otros objetos de bronce de alto valor en el mercado ilegal.

A pesar de que las cámaras de seguridad permitieron identificar a los ladrones en ese caso, la problemática persiste. El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad asegura que, en su mayoría, los autores de estos delitos son personas en situación de calle o que cometen robos por necesidad. Las detenciones son habituales, pero los infractores quedan en libertad en un corto plazo y a menudo reinciden.

Los barrios más afectados por el robo de bronces incluyen el Microcentro, Monserrat, Retiro, San Nicolás, Recoleta y las inmediaciones del Congreso. Las comunas destinan personal para el patrullaje nocturno y se alienta a los vecinos a reportar movimientos sospechosos al 911, en un esfuerzo por combatir esta problemática que afecta a la ciudad

Por Buen Ciudadano

Artículos Relacionados

La Ciudad intenta promover la bicicleta como medio de transporte

Buen Ciudadano

Katopodis a Milei: “Tus ideas, que son un peligro, se deben aplicar en algún otro planeta”

Buen Ciudadano

Mejor, ¡en Bici!

Buen Ciudadano