24 de junio de 2024
Buen Ciudadano
INTERÉS GENERAL

Promueven iniciativas debido al aumento de las apuestas en línea entre los adolescentes

“Nuestras escuelas deben ser un lugar cuidado, de contención y de aprendizaje”, declaró el jefe de gobierno, Jorge Macri, en una reunión con expertos en ludopatía y adicción a la tecnología.

De la colaboración con centros educativos, directores, familias y expertos. “Hoy los alumnos en los recreos cambiaron la pelota y las figuritas por las apuestas en el celular. Y eso es peligroso. Las apuestas online son una de las problemáticas más graves en las escuelas. Como hacemos siempre, escuchamos las preocupaciones de nuestros vecinos y buscamos respuestas integrales”, ilustró el Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, quien se reunió el viernes con especialistas en ludopatía y adicción tecnológica para abordar el impacto de los juegos y las apuestas en línea, especialmente entre los adolescentes.

El gobierno porteño promueve un protocolo de bienestar mental que aborda la ludopatía como una adicción relevante. Además, desarrolla campañas de sensibilización y sesiones educativas, como el programa “Lo que está en juego”, orientado a fomentar un uso responsable de la tecnología.

“Hoy los alumnos en los recreos cambiaron la pelota y las figuritas por las apuestas en el celular. Y eso es peligroso”, declaró Jorge Macri

“La respuesta inmediata que dimos fue bloquear todos los sitios de apuestas en la red de Internet de nuestras escuelas públicas. Lamentablemente, eso no garantiza que no accedan porque lo pueden seguir haciendo a través del 4G. Pero desincentiva, nuestras escuelas deben ser un lugar cuidado, de contención y de aprendizaje. Ya sabemos lo que pasa cuando nos hacemos los distraídos con asuntos que generalizamos o consideramos menores”, expresó el jefe de Gobierno junto a la Ministra de Educación, Mercedes Miguel, y el Ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida.

Durante 2023, se registró un aumento significativo de casos de apuestas en línea entre adolescentes. Según una encuesta realizada por IBOPE, de 10 mil individuos encuestados, el 8,3 % admitió haber participado en apuestas en línea al menos una vez. De este porcentaje, el 12,5 % corresponde a jóvenes y adolescentes (de 15 a 24 años). Las apuestas en línea son más frecuentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, alcanzando un 9,1 % de los encuestados, y están más presentes en segmentos socioeconómicos desfavorecidos. Los juegos de casino, fútbol y bingo son las opciones más populares entre los apostadores.

Las apuestas en línea entre adolescentes plantean una serie de preocupaciones significativas y potencialmente peligrosas. En primer lugar, el acceso fácil y discreto a plataformas de apuestas en línea a través de dispositivos móviles y computadoras personales puede llevar a una participación temprana y frecuente en el juego, lo que puede fomentar hábitos de juego problemáticos desde una edad joven.

Además, el juego en línea puede ser altamente adictivo, especialmente para los adolescentes que aún están desarrollando habilidades de autorregulación y toma de decisiones. La disponibilidad constante de juegos de azar en línea puede llevar a comportamientos compulsivos y a una pérdida de control sobre el tiempo y el dinero invertido en el juego.

Otro aspecto preocupante es el riesgo de exposición a estafas y fraudes en línea, donde los adolescentes pueden ser fácilmente engañados por promesas de ganancias fáciles y rápidas. La falta de experiencia y discernimiento puede hacer que los adolescentes sean especialmente vulnerables a estas prácticas engañosas.

Además, el impacto negativo del juego en la salud mental y el bienestar emocional de los adolescentes no debe subestimarse. El estrés financiero, la ansiedad, la depresión y la baja autoestima son algunas de las posibles consecuencias negativas del juego problemático en esta etapa crucial del desarrollo.

Para concluir, las apuestas en línea entre adolescentes representan un riesgo significativo para su bienestar físico, emocional y financiero. Es fundamental abordar esta problemática de manera proactiva, mediante la implementación de medidas preventivas, programas educativos y el apoyo a la salud mental para proteger a los adolescentes de los peligros del juego en línea.

Por Buen Ciudadano

Artículos Relacionados

La mejor manera de vivir las Fiestas de Fin de Año ¡Cuidándonos!

Buen Ciudadano

CABA: Colocarán marcas en plazas y parques para garantizar el distanciamiento social

Buen Ciudadano

Desafío astronómico en el metaverso de Roblox con la Copa Planetario

Buen Ciudadano