24 de junio de 2024
Buen Ciudadano
MEDIO AMBIENTE

Los colegios de la Ciudad conmemoraron la semana del reciclaje

Formaron parte de diversas actividades durante estos días más de 2.400 alumnos y 50 profesores de diferentes niveles educativos.

Desde el 10 hasta el 17 de mayo se llevó a cabo una nueva entrega de la Semana del reciclaje, que se inició con el Día del Recuperador Urbano y concluyó con el Día Mundial del Reciclaje.

Durante esta semana se llevaron a cabo reuniones en áreas naturales, se promovió un Festival de Cine Ambiental y se compartieron actividades de reflexión con el propósito de difundir la relevancia de separar los desechos reciclables y el papel esencial que desempeñan los Recolectores Urbanos en su recolección y manejo.

La Semana del Reciclaje en la Comuna 12

La semana se inauguró con una reunión en la Plaza Leandro Alem, una iniciativa organizada por la Junta Vecinal y la Dirección de Enseñanza Primaria del Distrito Escolar 16, en el Sector de Villa Pueyrredón. A través de diversas actividades recreativas se exploró el tema de la reutilización con estudiantes de la Escuela Primaria de dicha localidad. Desde el Proyecto Escuelas Verdes se ofreció una presentación acerca de los materiales reciclados, su manejo y eliminación, seguida de un juego de memoria para fomentar el aprendizaje interactivo entre los participantes.

Festival de Cine Ambiental

Con la meta de promover la reflexión crítica sobre el entorno a través de expresiones artísticas, se llevó a cabo una reciente muestra de Cine Ecológico, en la cual se exhibieron películas sobre el medio ambiente, seguidas por un espacio de discusión y actividades relacionadas con habilidades de comunicación y matemáticas.

Más de 35 instituciones educativas se unieron a este proyecto, y más de 1.800 alumnos participaron en debates y reflexiones enriquecedoras que resultaron en acciones y proyectos exitosos dentro de las escuelas.

Un caso representativo de estas actividades tuvo lugar en la Escuela Técnica N.° 29 “Reconquista de Buenos Aires”, donde durante la discusión del filme “Just eat it” sobre la disminución y derroche de alimentos, se llevó a cabo la introducción de la compostera que se empezará a emplear en la institución.

En otro sentido, alumnos de 5to curso de la Escuela Elemental Ordinaria N.° 14 «Juan Martin de Pueyrredon» redactaron una narrativa alternativa a la película de Wall-e y añadieron nuevos individuos que contribuyen a reducir los desperdicios y la contaminación en el globo. De esta manera, los chicos y chicas, tras la observación del filme, discutieron sobre el efecto ecológico que ocasiona la creciente producción de desechos y concibieron el «Robo-Vegetal», un personaje que fabrica vegetación para mejorar el oxígeno del entorno, el «Autómata-Reutilizable» que asiste a las personas a reciclar llevando los desechos reutilizables al punto de recogida verde, y otros personajes con roles como descontaminar el océano, el río y las vías públicas.

Otra de las vivencias amplificadoras contó con la participación de los alumnos de la Institución de Enseñanza Especial para la Capacitación Laboral N° 36 «Dr. Aurelio Martínez», quienes llevaron a cabo una sesión pública en conmemoración del Día Internacional del Reciclaje, durante la cual visionaron la cinta Wall-e y se comprometieron a clasificar sus desechos tanto en el centro educativo como en sus hogares.

En cambio, los alumnos de cuarto y sexto año de la Escuela Elemental Ordinaria N° 04 «República del Brasil», tras la actividad organizada en el centro educativo, llevaron a cabo una campaña de sensibilización en su vecindario, mediante pancartas, carteles y folletos.

Actividad con el Punto Verde Móvil

En colaboración con la Agencia de Protección Ecológica (APrA), se llevó a cabo una visita a la Escuela Infantil N.° 05 D.E. 21, donde Recuperadores Urbanos estuvieron presentes para hablar sobre la separación de desechos, la relevancia de los residuos especiales y su correcta disposición.

Escuelas Verdes expresa su agradecimiento a todos los miembros de la comunidad educativa por su implicación en las actividades llevadas a cabo durante este período, y anima a todas las instituciones a explorar más a fondo el tratamiento de este tema mediante los materiales preparados específicamente por el Programa, disponibles en sitio web.

Por Buen Ciudadano

Artículos Relacionados

El único Eclipse Solar Total de 2021

Buen Ciudadano

La Ciudad ha llevado a cabo una siembra con representantes de la Unión Europea

Buen Ciudadano

Feria Ambiental: ¡Una cita imperdible para el fin de semana!

Buen Ciudadano