24 de junio de 2024
Buen Ciudadano
SOCIEDAD

Revierten el costo del boleto del Subte a $125

La jueza Elena Liberadora otorgó la apelación del Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires acerca de su dictamen en relación con la tarifa del metro, pero con efecto “no suspensivo”, lo que indica que la precaución sigue en vigor y el valor del boleto regresa a ser de $125. ¿Qué ocurre con aquellos que abonaron en exceso?

La magistrada en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad Elena Liberatori consintió la apelación del Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires contra la medida cautelar que detuvo el aumento de tarifa del Metro, pero la otorgó con efecto “no suspensivo”. Lo que indica que la medida cautelar, que devolvió el valor del boleto a 125 pesos a partir del próximo lunes, permanece en vigor.

La Magistrada había dispuesto que se confeccionara un cuadro de tarifas equitativo y razonable para los usuarios.

En su dictamen, la Jueza ordenó al Ejecutivo de la Ciudad que dentro de un plazo de cinco días laborables –ya en curso– presente “una readecuación de la tarifa al usuario que adopte los criterios de tarifa justa y razonable”. Si no cumple, avisa, “se procederá sin más a la suspensión lisa y llana de la Resolución 5/SBASE/24”,

El Gobierno de la Ciudad presentó una apelación contra ello, sin embargo, la decisión de que el recurso no tenga un efecto inmediato implica que los plazos establecidos continúan avanzando.

“Toda vez que la ley que regula la acción de amparo en la Ciudad de Buenos Aires no prevé excepción alguna en relación con el efecto no suspensivo del recurso de apelación en el caso de las medidas cautelares ni faculta a les jueces a omitir el traslado a las partes de los fundamentos esgrimidos, estese a las prescripciones de la norma citada”, solucionó Liberatori.

“En consecuencia -agregó, concédese en relación y con efecto no suspensivo el recurso de apelación”.

El Ejecutivo porteño exigió que “se revoque la resolución en crisis, en atención entre otros agravios a la improcedencia de la medida precautoria dictada y la evidente falta de constatación de los requisitos legales para su procedencia, la arbitrariedad de la medida y la ostensible falta de fundamentación y el apartamiento del debido proceso legal y adjetivo”.

Asimismo, acusó que la decisión “afecta gravemente el interés público comprometido, la división de poderes y el derecho de propiedad”.

La apelación solicitó que el caso sea remitido a la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario para su “inmediato tratamiento”.

En cuánto aquellos que han abonado el costo de la tarifa, no existe un desembolso del mismo, ya que era una medida legal sancionada posterior a la audiencia pública de la legislatura porteña.

Por Buen Ciudadano

Artículos Relacionados

Marcha del Orgullo Número 30

Buen Ciudadano

Los Bomberos de la Ciudad cuentan con 116 nuevos equipos de respiración autónoma

Buen Ciudadano

Turismo en Semana Santa 2021

Buen Ciudadano