30 de junio de 2024
Buen Ciudadano
SOCIEDAD

¿Cuáles son los novedosos beneficios impositivos expuestos por Jorge Macri?

Jorge Macri, presentó una serie de facilidades fiscales para administrar el desembolso de deudas y los respectivos pagos.

El miércoles pasado, en horas tempranas, el mandatario de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, reveló una serie de reducciones impositivas que beneficiarán a los residentes de la ciudad, quienes podrán abonar menos por deudas pendientes.

Mediante una disposición divulgada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, Macri formalizó una disminución en los montos que los ciudadanos deben abonar en relación con trámites legales al regularizar deudas de servicios como el ABL, la Patente o Ingresos Brutos.

“El objetivo de estas medidas es el de encontrar mecanismos más equilibrados, más justos, para que los vecinos puedan ponerse al día con deudas que tienen con la Ciudad, deudas morosas que han contraído, pero que tienen que ver también con el contexto económico en el que vivimos”. Detalló el funcionario en la Conferencia de Prensa

Durante este procedimiento, la administración porteña cobra a los deudores un adicional por la tramitación legal en forma de honorarios a los representantes, que en ciertos casos sobrepasan hasta en un 260% el monto adeudado originalmente.

De acuerdo con fuentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en ciertas situaciones los honorarios excedían en cuatro o cinco veces el importe adeudado por los residentes.

Ante esta situación, se establecieron nuevas adaptaciones fiscales a este sistema para equilibrar las disparidades en los pagos, dado que en la actualidad varios residentes terminan con montos excesivos debido a estas acciones judiciales realizadas por los representantes.

Los recientes incentivos fiscales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para los deudores de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), impuestos sobre vehículos (Patentes) e Ingresos Brutos.

En esta ocasión, Macri reveló que dichos honorarios se disminuirán y se aplicará un nuevo método de cálculo que no excederá en más del 20% del importe total de la deuda actual.

“Por ejemplo, un vecino con una deuda de $ 50 mil, tiene que pagar una suma de hasta $ 235 mil por la actualización de las unidades UMA”, mencionó El Gobierno de la Ciudad, y luego enfatizó:” Ahora estamos cambiando ese sistema y estamos poniéndole un criterio de porcentaje. Esto significa que el porcentaje que se va a pagar al mandatario es del 20 %. Si debés $ 50 mil, vas a pagar $ 10 mil por esa deuda, lo que es absolutamente razonable”.

Además, “se consolidan las deudas para disminuir la cantidad de honorarios que debe abonar el residente”, comunicaron desde la Ciudad. Hasta ahora, “por ejemplo, por tres deudas se requería pagar tres honorarios”, ejemplificaron.

Además, “se presentará ante la Legislatura un proyecto de ley para perdonar deudas de escasa cuantía cuya ejecución resulta poco rentable”, indica el comunicado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Por último, una medida de la AGIP determinó aumentar los importes mínimos de deudas susceptibles de ser llevadas a juicio, iniciativa que también será remitida a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

A modo de ilustración, “en lo que respecta a los tributos de Inmobiliario/ABL y Patentes, el umbral mínimo actual es de $148.900 y se sugiere incrementarlo a $200 mil, un aumento del 34%”.

Por Buen Ciudadano

Artículos Relacionados

Jornada Mundial contra el Acoso Escolar.

Buen Ciudadano

Cuando la educación que es un derecho, se judicializa…

Buen Ciudadano

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Buen Ciudadano