28 de junio de 2024
Buen Ciudadano
INTERÉS GENERAL

Scoring Vial: ¿Cómo saber si he perdido mi licencia de conducir?

Los conductores de la Ciudad de Buenos Aires pueden verificar su puntaje de licencia de conducir tanto por internet como por WhatsApp. El proceso incluye pasos específicos para realizar el trámite, detalla las consecuencias de llegar a cero puntos y proporciona estrategias para prevenirlo.

Aquellos que son detectados conduciendo a velocidades excesivas, cruzando semáforos en rojo o sin usar el cinturón de seguridad, entre otras infracciones, deben pagar una multa. También, si estas infracciones ocurren nuevamente, podrían ser descalificados temporalmente de conducir.

En la Ciudad de Buenos Aires, se utiliza un sistema de puntos denominado Sistema de Evaluación Permanente de Conductores, implementado en 2009 y modificado posteriormente. Las licencias de conducir se emiten inicialmente con 20 puntos. Cada infracción cometida resta una cantidad específica de puntos del total inicial.

A mayor gravedad de la infracción, mayor será la cantidad de puntos descontados. Si el puntaje llega a cero, el conductor enfrentará una suspensión que varía entre dos meses y cinco años, dependiendo del tipo de infracción.

Aunque es un tema crucial, muchos conductores desconocen el número de puntos que tienen y qué tan cerca están de perder su licencia si cometen otra infracción.

El dato se puede averiguar fácilmente en una página web o incluso por WhatsApp. Además, en muchos casos, una gestión permite recuperar parte de los puntos perdidos, a excepción de los que se hayan descontado por faltas graves.

¿Cómo saber cuántos puntos tengo?

Mediante la red, en breves instantes, aquellos titulares de licencias registradas en la Ciudad pueden verificar su puntaje actual para el registro. El proceso se detalla así:

Accede al sitio web oficial de “Consulta de infracciones de tránsito y scoring” de la administración gubernamental porteña desde este enlace.

Selecciona la opción de búsqueda mediante el número de documento de identidad.

Introduce los datos solicitados (tipo y número de documento) y haz clic en “Consultar”.

Al instante, el sistema mostrará el puntaje actual de la licencia, además de cualquier infracción pendiente de resolver, si las hubiera.

¿Cómo averiguar cuantos puntos tengo a través de WhatsApp?

También a través de WhatsApp los residentes pueden revisar el estado de su registro de conducir. El procedimiento se detalla de la siguiente manera:

Paso 1. Guardar en los contactos a “Boti”, el asistente virtual del Gobierno de la Ciudad, cuyo número es +54 9 11 5050-0147. Iniciar una conversación, por ejemplo, escribiendo “Hola”.

Paso 2. Cuando aparezca el menú principal, enviar un mensaje con la palabra “Scoring”.

Paso 3. Seleccionar la opción “Consultar mis puntos”.

Paso 4. Introducir el tipo de documento y después el número correspondiente.

Paso 5. Al instante, el bot mostrará el puntaje actual del registro y recomendará verificar también las multas pendientes en el mismo chat.

¿Qué tipo de irregularidades afectan mis puntos?

No todas las transgresiones resultan en la deducción de puntos. Aquellas que impactan en el puntaje se enumeran a continuación, desde las menos severas hasta las más graves. Se descuentan dos puntos por no seguir las instrucciones de un agente de tránsito.

Se quitan 4 puntos por:

Violar las condiciones de la licencia, como conducir sin utilizar anteojos requeridos, operar un vehículo con la licencia vencida o manejar un automóvil de una categoría distinta. Realizar giros en lugares prohibidos. Marcha atrás indebida. Omitir el uso del cinturón de seguridad. Transportar bebés o niños sin asientos de seguridad adecuados. Bloquear cruces de calles, ciclovías, aceras, zonas de estacionamiento reservadas o carriles exclusivos para transporte público. No ceder el paso a vehículos prioritarios (como patrullas, camiones de bomberos, ambulancias, etc.) o a peatones.

Se quitan 5 puntos por:

Ignorar una señal de semáforo en rojo. Manejar a una velocidad que excede entre el 10% y el 30% del límite máximo permitido. Circular en dirección contraria o invadir parcialmente el carril opuesto. Utilizar el teléfono móvil, auriculares o reproductores de vídeo mientras se conduce. No ceder el derecho de paso en intersecciones o señales de “STOP”. Detener el paso de una fila de estudiantes. Conducir una motocicleta infringiendo las normativas (sin casco, con pasajeros menores de 16 años, etc.).

Se pierden 10 puntos por:

Conducir a una velocidad que supera en al menos un 30% el límite máximo establecido. Manejar bajo los efectos de drogas o con un nivel de alcohol en sangre superior al permitido, o negarse a someterse a los controles correspondientes. Cruzar un paso ferroviario con la barrera bajada. Conducir de manera temeraria. Carecer de placa patente, llevarla oculta o ilegible, o usar dispositivos para evitar radares o cámaras de tráfico. Prestar servicios de transporte sin la debida autorización. No cumplir con los requisitos legales para vehículos de carga o transporte de pasajeros.

Finalmente, se quitan los 20 puntos por correr u organizar “picadas” (competencias de velocidad o destreza en la vía pública).

¿Puedo recuperar puntos?

Claro. Por un lado, los puntos se recuperan automáticamente con el paso del tiempo, ya que cada penalización parcial de puntos caduca después de tres años. Esto es válido siempre que el conductor no haya alcanzado cero puntos ni tenga multas pendientes durante ese período.

Por otro lado, quienes opten por realizar voluntariamente un curso de reeducación vial pueden recuperar hasta 4 puntos por año.

Finalmente, para ciertas infracciones, realizar el pago voluntario permite recuperar la mitad de los puntos perdidos. Es necesario completar un curso en línea sobre el tema relacionado con la infracción cometida para cumplir con este requisito.

Por Buen Ciudadano

Artículos Relacionados

Mario Bruno entrevistado por Laberinto Argentino

Buen Ciudadano

Una iniciativa necesaria contra el acoso y la violencia laboral

Buen Ciudadano

Fiestas

Buen Ciudadano