30 de junio de 2024
Buen Ciudadano
INTERÉS GENERAL

Nuevas becas para egresados del programa Codo a Codo en la Ciudad

En el marco de la formación continua y el fomento del empleo en el sector tecnológico, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Asuntos Estratégicos y el Banco Ciudad han lanzado una iniciativa denominada Codo a Codo +. Esta propuesta consiste en otorgar becas de hasta $566.000 a los egresados del curso de programación a distancia ofrecido por Codo a Codo, con el objetivo de que continúen capacitándose y mejoren sus posibilidades de empleabilidad.

Los beneficiarios de estas becas tendrán la posibilidad de elegir dónde realizar su capacitación, y el monto económico será destinado al pago del curso de programación seleccionado. Cabe destacar que dicha propuesta formativa deberá ser validada previamente por el Ministerio de Educación.

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cubrirá el 70% del costo total de la formación, mientras que el 30% restante será abonado por el estudiante. Para facilitar el acceso a esta oportunidad, el Banco Ciudad ofrecerá préstamos a los estudiantes, los cuales podrán ser devueltos a partir del décimo mes de inicio del curso.

Con el fin de presentar esta nueva iniciativa, el pasado 11 de julio se llevó a cabo una reunión en la sede del gobierno porteño. En dicho encuentro estuvieron presentes egresados de Codo a Codo, representantes de empresas capacitadoras que se sumaron al programa y representantes de compañías que actualmente emplean a egresados de Codo a Codo. Durante la reunión, Felipe Miguel, jefe de Gabinete, acompañado por Soledad Acuña, ministra de Educación, Martín Redrado, secretario de Asuntos Estratégicos, y Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, dialogaron con los referentes del programa sobre los beneficios de la articulación entre las empresas y la Agencia de Aprendizaje, así como el trabajo realizado para el desarrollo de Codo a Codo +. Los egresados presentes compartieron sus experiencias y resaltaron la importancia de estas nuevas becas a las que podrán acceder en las próximas semanas.

En el encuentro también participaron representantes de empresas que colaboran con el programa Codo a Codo, como Accenture, BBVA, PWC, SoyHenry, Mindhub, Guayerd y Egg.

La ministra de Educación, Soledad Acuña, afirmó: “Desde el Ministerio de Educación impulsamos la formación continua a lo largo de la vida para que jóvenes y adultos puedan adaptarse a los cambios y avanzar en sus carreras. La vinculación de la educación y el trabajo es el camino que debemos tomar para promover el desarrollo socioeconómico de la Ciudad y del país”.

Asimismo, Acuña añadió: “Con esta propuesta buscamos darle a los egresados de Codo a Codo nuevas oportunidades para que continúen capacitándose. La inversión en educación debe adaptarse y alinearse con las necesidades cambiantes del sector productivo, para fomentar la empleabilidad”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, expresó: “Estamos acompañando el esfuerzo de los jóvenes con una propuesta que los ayuda a formarse para conseguir un trabajo formal, con un buen sueldo y bajo buenas condiciones laborales”.

Para poder acceder a estas becas, los estudiantes deben haber finalizado el programa Codo a Codo a partir del año 2020 y residir en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Aquellas personas que no estén trabajando al momento de la postulación tendrán prioridad. Los egresados podrán elegir dónde capacitarse a partir de la oferta educativa propuesta, que incluye perfiles como Consultor BI, Analista-programador Mobile Developer, Desarrollador Web Avanzado, Especialista en Seguridad de la Información y Desarrollador de Videojuegos, entre otros. El Ministerio de Educación publicará una lista de las ofertas formativas y capacitadoras seleccionadas para que cada estudiante pueda elegir según sus preferencias.

El sector de Tecnologías de la Información (IT) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desempeña un papel fundamental en la economía y el empleo. Con aproximadamente 96.000 personas trabajando en este ámbito, se ofrecen salarios un 66% más altos que el promedio de la ciudad. No obstante, existe una brecha entre la demanda de perfiles senior y las oportunidades para alcanzar ese nivel, lo cual desalienta a muchos profesionales. En este sentido, respaldar y fortalecer este sector resulta esencial para generar empleo, mejorar los ingresos de quienes trabajan en él y promover la innovación tecnológica en la Ciudad.

Por Buen Ciudadano

Artículos Relacionados

Excelente noticia para quienes piensan vacacionar en la Costa

Buen Ciudadano

Un invento argentino que reduce la derivación a terapia intensiva.

Buen Ciudadano

Un nuevo túnel mejora la conexión en la combinación de líneas de subte en Obelisco

Buen Ciudadano